
"Si Martí viviera en la Cuba de hoy, sería un prisionero político"- leí en un foro de discusión cubano y me gustaría saber el nombre de su autor. La generación del socialismo avanzado y decrepito, tras cincuenta años de dictadura, debe liberarlo.
«Esa futura esclavitud --decía Martí--es el socialismo» , profetizando lo que pasaría :«Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanza y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el estado cuide de él para no tener que cuidar el de si, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pudiese el estado asignarle, puesto que a éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facilidades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellas.
“De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él, y en ese sistema socialista dominaría la comunidad del hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyadas por todos los que aprovechan o esperaron aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos, el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana...El funcionario autocrático, abusará de la plebe, cansada y trabajadora. Lamentablemente será, y generará la servidumbre».

."Siempre es desgracia para la libertad que la libertad sea un partido" (Escenas Mexicanas,1877) "Es rica una nación que cuenta con muchos pequeños propietarios" (Nuestra América,1878 . "En los de acá, el buen sentido y el haber nacido en cuna libre, dificulta el paso a la cólera. En los de allá, la excita y mueve a estallar, porque la sofoca y la concentra la esclavitud prolongada" (New York, 1883)
“Asesinos alevosos, ingratos a Dios y enemigos de los hombres, son todos aquellos que con el pretexto de enseñar doctrinas modernas, dejan caer en los oídos de las juventudes un cúmulo de ideas, infiltrándoles el evangelio bárbaro del odio, en lugar de la doctrina sublime del amor.”
“El hombre ama la libertad, aunque no sepa que la ama, y anda empujado de ella y huyendo de donde no la haya. Acaso los enemigos de la libertad lo son porque la juzgan por sus vociferaciones. Si conocieran sus encantos, la dignidad que va con ella, lo rey que se siente el hombre libre, el perpetuo iluminamiento interno que la libre y decorosa conciencia de sí y ejercicio de sí producen, no habría acaso amigos mayores de la libertad que los que son sus más eximios enemigos
“Un pueblo está hecho de hombres que resisten, y hombres que empujan: del acomodo, que acapara, y de la justicia, que se rebela: de la soberbia, que sujeta y deprime, y del decoro, que no priva al soberbio de su puesto, ni cede el suyo: de los derechos y opiniones de sus hijos todos está hecho un pueblo, y no de los derechos y opiniones de una clase sola de sus hijos.

“Es deber del hombre levantar al hombre: se es culpable de toda abyección que no se ayuda a remediar: sólo son indignos de lástima los que siembran traición, incendio y muerte por odio a la prosperidad ajena.
"Vivir humilde, trabajar mucho, engrandecer a América, estudiar sus fuerzas y revelárselas, pagar a los pueblos el bien que me hacen: este es mi oficio. Nada me abatirá; nadie me lo impedirá."- José Martí. "Carta a Don Valero Pujol" del 27 de noviembre de 1877. Tomo 7. Página 112.
"¿Del tirano? Del tirano/ di todo, ¡di más! y clava/ con furia de mano esclava/ sobre su oprobio al tirano". "Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento"."Siempre es desgracia para la libertad que la libertad sea un partido""La voluntad de todos pacíficamente expresada: he aquí el germen generador de la república".

“Pensar es prever. Es necesario ir acercando lo que ha de acabar por estar junto. Si no, crecerán odios; se estará sin defensa apropiada para los colosales peligros, y se vivirá en perpetua e infame batalla entre hermanos por el apetito de tierras” 1. “Los pueblos que no se conocen han de darse prisa por conocerse, como quienes van a pelear juntos”
“Las repúblicas han purgado en las tiranías su incapacidad para conocer los elementos verdaderos del país, derivar de ellos la forma de gobierno y gobernar con ellos (…) Gobernante de un pueblo nuevo quiere decir creador”
“Conocer es resolver. Conocer el país y gobernarlo conforme al conocimiento, es el único modo de liberarlo de las tiranías”
“Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras dolorosas repúblicas americanas”

“El problema de la independencia no es el cambio de formas, sino el cambio de espíritu” “Los pueblos han de vivir criticándose, porque la crítica es salud; pero con un solo pecho y una sola mente! Bajarse hasta los infelices y alzarlos en los brazos!”
“No hay odio de razas, porque no hay razas. Los pensadores canijos, los
pensadores de lámparas, enredan y recalientan las razas…Peca contra la humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio de las razas que en el amasijo de los pueblos se condensan”

“Un caudillo desinteresado –-escribió-- es una gala de los hombres y huésped eterno de la patria... El éxito de los caudillos depende del grado de intensidad en que posean los caracteres del movimiento que encabezan”. (El Partido Liberal, México, 1886): "…es mi determinación de no contribuir en un ápice, por amor ciego a una idea en que me está yendo la vida, a traer a mi tierra a un régimen de despotismo personal, que sería más vergonzoso y funesto que el despotismo político que ahora soporta, y más grave y difícil de desarraigar, porque vendría excusado por algunas virtudes, establecido por la idea encarnada en él, y legitimado por el triunfo". Martí precisa que es el establecimiento de las libertades públicas "el único objetivo digno de lanzar un país a la lucha".
"El respeto a la libertad y al pensamiento ajenos, aún el ente más infeliz, es mi fanatismo: si muero o me matan será por eso".
En su largo exilio, Martí soñaba con "Un país de periódico vivo, donde cada interés no bien asoma, ya tiene su diario, y en el acceso todos los interesados en común, de modo que no hay injuria ni sospecha sin voz y sin prensa que la publique y tribunal dispuesto a censurarla; un país, prendado, sí, de la libertad…"
"Estoy, al fin, en un país donde cada uno parece ser dueño de sí. Se puede respirar libremente, por ser aquí la libertad, fundamento, escudo y esencia de la vida. Aquí uno puede sentirse orgulloso de su especie. Todos trabajan, todos leen…"
"…Así es la libertad la esencia de la vida. Cuanto sin ella se hace es imperfecto, mientras en mayor grado se la goce, con más flor y fruto se vive.
"Una revolución es necesaria todavía: la que no haga presidente a su caudillo, la revolución contra las revoluciones: el levantamiento de todos los hombres pacíficos, una vez soldados, para que ellos ni nadie vuelvan a serlo jamás".
“La tiranía es una misma en sus varias formas, aun cuando se vista en algunas de ellas de nombres hermosos y de hechos grandes"

Ojala que tengamos nuestro semanario Patria, como el fundado por Martí el 14 de marzo de 1892, donde afirmaba en su primer artículo Nuestras Ideas: “para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, para enseñar el arte de pelear por la independencia del país” y para demostrar “ la fuerza entera del país en sus páginas”.
Ojala que como Martí creo el 10 de abril de 1892 , en los Estados Unidos, el Partido Revolucionario Cubano, para “fundar en Cuba por una guerra de espíritu y de métodos republicanos, una nación capaz de asegurar la dicha durable de sus hijos y de cumplir en la vida histórica del continente, los deberes difíciles que su situación geográfica le señala”, de esos ideales se nutra la disidencia y la resistencia cubana, pues lo que se organiza “no ha de ser para el exterminio de los hombres buenos, sino para el triunfo necesario sobre los que se oponen a su dicha”.

Nuestra América
José Martí, Cuba 1853-1895
México, 30 de enero de 1891
Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifiquen al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos; las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras
"Yo evoque la guerra; mi responsabilidad comienza con ella"-diría Martí, ese “cubano”, de por ahí…
La acción del primero de junio solo comienza, mucho se ha aclarado en tres días, muchas reflexiones contribuyen a lo que ha sido una enorme experiencia enriquecedora, de que si, somos una fuerza, si nos unimos.
Seguimos en pie los indios y hasta el cacique Guama. En nombre de “muchos” “cubanos” “de por ahí” que anhelamos la libertad para la patria, exigimos al gobierno de la Isla, tres legítimas reivindicaciones y llamamos a la opinión internacional a apoyarnos para alcanzar la libertad de todos los prisioneros políticos, la libertad de entrar y salir del país; así como la libre expresión y el acceso a internet, tres, tan solo tres para empezar, entre los miles de males de la dictadura.
Súmese quien quiera, si la libertad es su voluntad.

- A Osvaldo Raya, por martiano, que es uno de mis elogios preferidos para señalar un hombre justo, estos apuntes de viejas libretas.
*Martí José. Obras Completas. La Habana. Editorial Nacional de Cuba. 1963.
*Martí José. Obras Escogidas en tres tomos. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales,
*La Gran Enciclopedia Martiana, Editorial Martiana Inc., Badalona, España y Biografia de José Martí, de Carlos Márquez Sterling, impreso por Manuel Pareja, Barcelona, España..
Carta dirigida al general Máximo Gómez, Octubre 20 de l884.
«La Futura Esclavitud», «La América» New York, Abril de 1984, página 954 de las Obras Completas de José Martí. Edición Conmemorativa del Cincuentenario de su muerte, Volume 1, Editorial Lex, La Habana, Cuba