domingo, octubre 18, 2009

Gritos en Twitter



Roberto Diago -1920-1957
EL ORACULO, 1949
oleo, sobre tela, 150x 89


El evento esta en Twitter, unete, con un simple clik aqui.

El 20 de octubre pedimos que desde los blogs, las redes sociales y toda la Web, SE REPITA el primero de junio con una BLOGACCIÓN por alguno de o todos los siguientes reclamos:

- LIBERTAD DE OPINION
- LIBERTAD DE ACCESO A INTERNET
- LIBERTAD PARA ENTRAR A Y SALIR DE CUBA
- LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
- LIBERTAD PARA LOS PRESOS DE CONSCIENCIA
- LIBERTAD PARA CUBA

Los bloggers, twitteros, personas y espacios interesados pueden proponer, durante el 20-10-2009, imágenes, textos, notas, videos relacionados con la cultura cubana, haciendo, a su vez, un llamado a los intelectuales, creadores, blogueros, gente de a pie de la isla y del mundo a que honren este día con dignidad.

¡A invadir los espacios virtuales con la demanda! ¡Pasa la voz, invita a tus amigos! ¡Házte eco de estos reclamos!

---

Las blogacciones (cientos ya en la blogósfera toda) no son asambleas para llevar a votación qué o no hacer en ellas. Son ESPONTÁNEAS, se pega EL QUE QUIERA y el que no, no se pega.

Son un GRITO en la Web, en su mayoría un día señalado, para participar y desviar la conversación hacia un tema específico, y así conectar a las personas en todo el mundo con un objetivo común: hacer la diferencia.

¡Haz la diferencia el 20-10-2009!

el pajarito y la estrella de mar


Mario Gallardo, 1937
La torre mayor, 1970
oleo sobre tela, 152 x229


Antonio Romero Piriz

Los entiendo a los indecisos. Somos muchos los que estamos hartos de desilusiones, de seguir caminos equivocados hasta darnos cuenta de que por ahí no iba.
Por eso desde hace algunos años soy independiente (Orejano Oriental) sin dejar de tomar partido cuando las papas queman.

Y ahora están quemando.

Porque no soy independiente de ciertas ideas : la defensa de la Libertad y la Democracia, así con mayúsculas, que como dijo alguien son el peor sistema si prescindimos de todos los demás.

Imperfecta pero perfectible.

No soy independiente en la lucha entre la libertad y el despotismo, entre la democracia por un lado y el fascismo o el comunismo ( que son más o menos lo mismo)por el otro.

Cuando era adolescente tomé todos los riesgos por un ideal equivocado. Espero que hayan leído “Los hombres grises” y sepan de qué hablo.
Luego comprendí que lo peor que le puede pasar a mi país o cualquier otro es que los comunistas se hagan con el poder ( que no es lo mismo, y es más que el gobierno, como ellos mismos nos repiten).

Por eso es que hace 30 años que soy un militante anticomunista.

Sí, ANTICOMUNISTA (sin dejar de ser siempre ANTIFASCISTA) .

Lo digo con orgullo,porque oponerse al mal es bregar por el bien.

En estos 30 años he hablado y escrito dando mi testimonio en todo lugar posible .He estado en radios, canales de televisión, he dado conferencias, he escrito en diarios,semanarios,y en Internet.

He sacado miles y miles de volantes por mi cuenta y los he repartido. He pintado muros,etc,etc,etc,

¿Y el pajarito del título? Recordemos : se incendiaba el bosque y un pajarito traía continuamente una gota de agua en su piquito desde el río. Un tigre le dijo que era inútil, que se escapara, y el pajarito respondió :“YO HAGO MI PARTE”.

¿Y la estrella de mar? Recordemos : un hombre recorría una playa en la que había miles de estrellas de mar sobre la arena. No sobrevivirían fuera del agua. Vio a un niño tirando una al mar y le dijo “Es inútil. Son muchas”. El niño lo miró y le dijo : “ A ESTA YA LA SALVÉ”.

Hubo una época en que quería hacer todo. Ahora hago mi parte, pero trato de que sea todo lo que esté a mi alcance.

En esa lucha contra el totalitarismo mencionada más arriba, he ocupado una trinchera durante más de 20 años en el Partido Colorado, del que fui edil local primero, departamental después y convencional nacional y departamental. Milité en ese partido mientras fue la vanguardia , el partido capaz de evitar que los comunistas llegaran al gobierno en el caballo de Troya del Frente Amplio, apoyados por su otra pata, el PIT-CNT.

Siempre he querido la mayor unión posible de los demócratas, blancos,colorados e independientes, de ser posible en un solo partido, o al menos en un frente, alianza o como quieran llamarle. Trabajar juntos contra el frentismo y tener candidatos comunes, nacionales y municipales. Por ahora parece que no se puede, aunque en la práctica se va a dar si hay (ojalá que haya) segunda vuelta.

Por eso hoy que la vanguardia para desalojar al Frente del gobierno es el Partido Nacional (que no es el partido blanco como insiste Lacalle, para darnos un lugar a los que no somos blancos) le voy a dar una mano.

Voy a hacer mi parte, a ver si ayudo a salvar a mi Patria.

Y como cuando las papas queman hay que tomar partido hasta mancharse,como decía Antonio Machado, tomo partido y le voy a dar una mano a la lista 71 de Lacalle,porque son demócratas, porque no van a incluír las papeletas rosada y blanca del frentismo y sus paniaguados, y porque son solidarios como yo con la resistencia democrática cubana.

A mis hermanos cubanos , venezolanos, y del resto del “eje del mal” neocomunista castro-chavista, que van a leer esto, les digo que con nuestro esfuerzo para evitar que un gobierno mujiquista se una a ese eje, también les estamos dando una mano.
Con mis 58 y medio a cuestas y mi bastón en la mano, he estado en la rambla y en los actos con una bandera uruguaya que dice debajo “Lacalle-Larrañaga” al hombro.
El domingo 25 de octubre voy a estar todo el día cumpliendo una tarea.
Porque si todos hacemos nuestra parte como el pajarito, por pequeña que sea, estaremos salvando nuestra estrella de mar : un Uruguay libre.

Prof. Antonio Romero Piriz“Orejano Oriental”.
PUBLICADO EN
http://noalfa.blogspot.com
http://redcubalibre.blogspot.com
http://blogs.montevideo.com.uy/oriental
y en INFORME URUGUAY

que cante el gallo



Mariano Rodriguez
Gallo, amarillo, 1956
oleo sobre tela, 127 x 101,5


Francisco Mambí Sau Boíx, tiene en su espacio Mambises en accion informaciones importantes sobre los presos politicos en CUba.


piNCELADAS DE Cuba

Iniciada campaña de solidaridad con Vladimiro Roca y los 13 activistas sitiados en su casa, desde hace mas de una semana, por la policía política cubana


Amanecer EN La hABANA

Acediada la Casa de Vladimiro Roca y Trece Periodistas Independientes en Cuba!

petition @Sitiados to Solidaridad con Vladimiro Roca y los 13 activistas sitiados. Recogida de firmas aqui

Desde el día 10 de octubre (2009) miembros de la policía política mantienen un sitio, contra la vivienda de Vladimiro Roca Antúnez, en la cual se impacten cursos de comunicadores comunitarios, evitando el contacto con otros defensores de los derechos humanos que han querido visitar la misma para solidarizarse con estas personas.
Los 13 activistas que se encuentran en la vivienda de Vladimiro Roca, están plantados hasta que le sea devuelta una cámara fotográfica que le fue arrebatada a uno de los comunicadores, por la dicha Policía Política Cubana.
Estas personas están sometidas a un acoso psicológico, con ruidos y gritos para no dejarlos dormir ni de día ni de noche, como reportan desde la Habana por teléfono.
La represión desatada por la policía política contra la Red Cubana Comunicadores Comunitarios, demuestra una vez más al mundo que en Cuba son violados los derechos humanos y esta prohibida la libertad de expresión.
Por medio de la presente, exigimos al Gobierno Cubano que cese inmediatamente esta persecución por motivos políticos y pedimos la solidaridad de personalidades publicas y organizaciones de Derechos Humanos con nuestros hermanos asediados

Agustin Cervantes, miembro del Movimiento Cristiano Liberacion (CUBA) y gestor del Proyecto Varela ha sido condenado a 2 años de carcel en un juicio sin garantias. En ese video que recoge una llamada hecha dedes la prision agustin narra las circunstancias de este atropello

Sobre la oleada de represion a los miembros de este movimiento aqui.


Blog@@ccion por las libertades en Cuba, el martes próximo, 20 de octubre, día de la cultura cubana.

foro de la resistencia cubana

ética y honor



Pedro de Oraa
POr la tierra, 1961
tinta sobre cartulina



Código de honor
Frente por la Libertad total



DEDICADO A TODOS LOS CUBANOS


Nadie espera que este código de honor se siga al pie de la letra. Un código de honor no puede imponerse. Si lo hicieras lo pondrías al nivel de un código moral, lo cual no es. Es un código ético. Y es bueno saber que la ética es algo innato en la persona y que los códigos morales son leyes que se imponen. Como las leyes revolucionarias…

Así que, este código de honor no puede imponerse sencillamente, porque es un modo de vida que sólo puede existir como modo de vida mientras no se imponga. Por lo tanto, se usa como un lujo y sólo se utiliza como una acción autodeterminanada, siempre y cuando la persona esté totalmente de cuerdo con este código de honor.

Pero seria de gran ayuda si se difundiera masivamente entre todos los cubanos, dentro y fuera de la isla, ya que la única diferencia entre el paraíso y el infierno en la tierra en general y en particular en la tierra cubana es que creas o no que tú prójimo merece recibir de ti la amistad y devoción que pide este código de honor.

1- Nunca abandones a un compañero en necesidad, en peligro o en apuro.

2- Nunca retires tu lealtad una vez otorgada.

3- Nunca abandones a un grupo al que debes tu apoyo.

4- Nunca te invalides ni minimices tu fuerza o tu poder.

5- Nunca necesites elogio, aprobación o compasión.

6- Nunca comprometas tu propia realidad.

7- Nunca permitas que tu afinidad se degrade.

8- No des o recibas comunicación a menos que tú mismo lo desees.

9- Tu autodeterminación y tu honor son más importantes que tu vida inmediata.

10- La integridad hacia ti mismo es más importante que tu cuerpo.

11- Nunca lamentes el ayer. La vida está en ti hoy, y tú haces tu mañana.

12- Nunca temas dañar a otro en una causa justa.

13- No desees agradar o ser admirado.

14- Sé tu propio consejero, sigue tus propios consejos y selecciona tus propias decisiones.

15- Sé fiel a tus propias metas.





Blog@@ccion por las libertades en Cuba, el martes próximo, 20 de octubre, día de la cultura cubana.

apuntalada en blanco y negro



Mariano Rodriguez
De la serie Masas, 1977, acrilico.




Fotos desde cuba... o de como va la vida en blanco y negro , ya esta en campaña para la blogaccion del martes 20 de octubre.



cuba apuntalada en Cubaleah



recogida de firmas Zapaterolandia



Lesbia Vent Dumova
Amor, siempre amor, 1971
oleo sobre tela, 120x 120,5

Todos por una Cuba Libre
CARTA ABIERTA: Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé ..Recogida de firmas.


Sátiras de Bio-Estética
videos que muestran porque este señor no Se acerca a ningun cubano decente.
Menextro Moratinos Zapaterolandia (la política exterior ex Panola)


@ @ cción por las Libertad Cuba El próximo martes, 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.
FORO de La Resistencia

sábado, octubre 17, 2009

lo peor de la pajarera, que miseria.



Mariano Rodriguez-
Lo mejor de la pajarera, 1940
oleo.


Desde 1987, el 17 de octubre (hoy), se celebra la jornada mundial de rechazo a la miseria, --iniciativa reconocida por las Naciones Unidas desde 1992--. En Paris, miles de personas se reúnen para mostrar su voluntad de eliminar la pobreza en el mundo, cada día en presagios terribles ligados a la corrupción, las guerras civiles, la hambruna, las dictaduras.

La lista de los diez países más pobres del mundo abarca a África, no he podido comprobar en ninguno de los documentos oficiales de la movilización, ni en Internet que se mencione a Cuba., quizás por el juego de la dictadura de mantener mundos paralelos como fuerza de poder: por un lado instalaciones turísticas, sanitarias e infraestructuras de lujo para turistas, amigos y adinerados y por otro, establecer un bloqueo a su propio pueblo, que vive en condiciones que llegan a inhumanas , carencias alimentarias de todo tipo, pésima atención medica a la populación, nivel de vida muy bajo y con ello la proliferación de las aberraciones, prostitución, corrupción, desunión, como forma de ganarse la vida, represión de la palabra, cárceles deprimentes para prisioneros de consciencia , limitaciones de acceso a Internet para que esto no salga de sus fronteras, ni entre cualquier mensaje de esperanza.
La miseria espiritual tambien cuenta!

Hasta el Papa Benedicto XVI invita a unirse a la Jornada del Rechazo de la Miseria. Hoy lo hago desde este blog, mencionando a Cuba, en espera que se instituya el “Día mundial contra las dictaduras”, y que la isla no siga hundiéndose en la pobreza a extremos que alcance un podio y antes se alcance la democracia y la libertad.




Invitamos a los blogueros, de todas las nacionalidades , a sumarse a nuestra protesta.

Blog@@ccion por las libertades en Cuba, el martes próximo, 20 de octubre, día de la cultura cubana.

PARTICIPANTES AñADE TU ESPACIO WEB O NOMBRE EN FORO

haz lo que te toca


Jorge Arche-1905-1956
Primavera o Descanso, 1940
oleo sobre tela, 127 x 151,5


"Haz tu tarea y luego suéltala".

Ve por el mundo y luego suelta el mundo, ve por la chica y luego suéltala, coge tu libro y déjalo volar, no te aferres, no des, no ves, no vas, no das, no estés, tú sé, tan solo sé, tan solo ve, tan solo fe.


Santiago Tena, en Amor y libertad



Blog@@ccion por las libertades en Cuba, el martes próximo, 20 de octubre, día de la cultura cubana.

un jinetero llamado Moratinos



JUan Moreira -1938
Homenaje a Masiques, 1970
oleo sobre tela, 150x 120,5


El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, viaja hoy sábado a La Habana en su segunda visita oficial a la isla y como en la ocasión anterior no tiene previsto mantener encuentros con los disidentes.

Sin embargo, en su reunión con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, sí prevé abordar cuestiones delicadas como la situación de los Derechos Humanos y los presos políticos, según han explicado fuentes diplomáticas.

Moratinos, que llegará la noche de este sábado a La Habana, se reunirá el lunes con el canciller, con el que mantendrá un almuerzo, y desde Exteriores no se descarta que pueda haber un encuentro con el presidente cubano, Raúl Castro, e incluso con Fidel, si bien por el momento éste no se ha cerrado.

QUE LE HA TOMAO GUSTICO EL SEñOR A LA HABANA Y A ESOS ALMUERZOS DE LANGOSTA QUE LE HACEN OLVIDAR A LOS DISIDENTES Y A LOS MILES Y MILES DE CUBANOS QUE RONDAN POR eSPAñA SIN PAPELES, Y NINGUNA AYUDA. QUE NO SE INQUIETE SI NADIE LE CREE Y MENOS QUE LE DIGAN JINETERO INTERNACIONAL.



Blog@@ccion por las libertades en Cuba, el martes próximo, 20 de octubre, día de la cultura cubana.

el jardin de facebook


Carlos Cruz Boix
El jardin de los delicios, 1977


Facebook está ofreciendo a la divida comunidad cubana una nueva plataforma de encuentro. Al menos 1,5 millones de cubanos viven en el extranjero, la mayoría en Estados Unidos, y las llamadas internacionales son demasiado caras para muchos en la isla.

Veronica Cervera




Blog@@ccion por las libertades en Cuba, el martes próximo, 20 de octubre, día de la cultura cubana.

ya no dan ni racionado y algunas cifras


Fidelio POnce de Leon -1895-1949
NIños, 1938
oleo sobre tela, 94,5 x122,5


Este cuadro de Fidelio me es muy caro a la mirada. Puedo pasarme horas contemplandole y siempre me recuerda la infancia, Cuba. El exilio, lo que se ha perdido, esa inocencia.

Cuba ya no puede repartir comida
El Gobierno pretende acabar con la distribución subsidiada de alimentos - Los bajos salarios y la precariedad dificultan la aplicación de la medida

Por MAURICIO VICENT - La Habana - 17/10/2009

Más del 70% de los cubanos han vivido bajo el sistema de racionamiento desde que nacieron. La famosa libreta de abastecimiento, en vigor desde 1962, garantiza al mes a cada uno de los 11 millones de habitantes de la isla: 3,5 kilos de arroz; 2,5 kilos de azúcar; medio kilo de frijoles; 230 gramos de aceite; 10 huevos; 460 gramos de pollo; 460 gramos de espagueti, 230 gramos de picadillo de soja (o sustituto), además de 115 gramos de café y un pan diario. Para los niños menores de siete años también incluye un litro de leche al día. No es mucho, pero durante casi medio siglo esta minicesta básica subvencionada -todos estos productos cuestan menos de un euro, al cambio- fue símbolo del igualitarismo de la revolución.

Fin de la cartilla
Cuba
La Habana.Gobierno:República comunista.Población:11,423,952 (est. 2008)La
Muchos economistas piden una reforma previa para impulsar la producción
Sin embargo, los tiempos cambian... En medio de la crisis actual, la cartilla de racionamiento se ha convertido en un fardo demasiado pesado para el Gobierno de Raúl Castro, que trata de apuntalar un modelo de economía socialista "sustentable", basado en la lógica de los números y no en sueños imposibles. Cuba importa más del 80% de los alimentos que consume y, en las actuales circunstancias, la subvención de los productos de la libreta supone al Estado más de 800 millones de dólares. La cuenta no da. Y el realismo raulista lo ha hecho saber por activa y por pasiva.

Raúl Castro ha expresado que la libreta de racionamiento, al igual que otras "gratuidades y millonarios subsidios", resultan "irracionales e insostenibles". "Ningún país puede gastar indefinidamente más de lo que ingresa", ha dicho en varias oportunidades.

El mismo discurso es repetido desde hace meses en los medios de prensa oficiales, y en diarios como Granma es rara la semana que no se publican cartas de opinión de los lectores sobre el tema de la cartilla. Hasta el director del rotativo, Lázaro Barredo, diputado y miembro del Comité Central del Partido Comunista, publicó esta semana un encendido editorial contra los "vicios del paternalismo", en el que aboga por el fin del racionamiento subsidiado. "La libreta de abastecimientos fue una necesidad en un momento determinado, con sus actuales atributos se convierte en una impedimenta dentro del conjunto de decisiones que la nación tendrá que asumir", afirma Barredo, para quién "la justicia social no es el igualitarismo, es la igualdad de derechos y oportunidades".

A principios de mes, las autoridades comenzaron a experimentar la primera medida-mordisco a los subsidios. A modo de prueba, en cuatro ministerios -el de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios, Economía y Planificación y Comercio Interior- se cerraron los comedores obreros y a cambio se empezó a dar a cada trabajador 15 pesos diarios (unos 70 céntimos de euro) para que se busquen el almuerzo por su cuenta. En Cuba hay 25.000 comedores obreros, donde cada día comen 3,5 millones de trabajadores, algo que le cuesta al Estado 350 millones de dólares, según cifras oficiales. La idea es extender la medida a todos los centros de trabajo.

Dentro de esta lógica de eliminación de subsidios, la cartilla de racionamiento tiene los días contados, opinan la mayoría de los expertos. "La libreta va a desaparecer, de eso no hay duda. Pero la precariedad actual es tal que el Gobierno no lo puede hacer de golpe, pues dejaría tirada a media isla", asegura un economista.

Las autoridades lo saben. El salario medio en Cuba es de 415 pesos, aproximadamente 13 euros al cambio. En Cuba, es cierto, la salud y la educación son gratuitas -otra cosa es su calidad-, el precio del agua, el gas y otros servicios están subsidiados, y la libreta garantiza un mínimo que alcanza para 10 o 12 días. "Pero luego vas a la chopin

[de shopping, tienda de divisas] y te cobran por un litro de aceite el salario de una semana y otro tanto por un pomo de champú", dice Virginia, una licenciada en biotecnología. "¿Qué va a hacer un jubilado que gane 200 pesos al mes si le quitan la libreta?", se pregunta.

Por lo dicho hasta ahora entre líneas parece clara cuál será la estrategia: subvencionar a las personas que más lo necesitan y eliminar el racionamiento para el resto. Pero economistas independientes como Óscar Espinosa Chepe ponen el dedo en la llaga: antes hay que hacer algunos deberes, como eliminar la doble moneda y lograr que el salario recobre valor real... Para generar riqueza no basta ahorrar, hay que producir; y es bueno recordar que en Cuba entre el 60% y el 70% de los alimentos lo producen los campesinos privados, que disponen del 20% de las tierras.

¿Por qué no se cooperativizan ciertos servicios que el Estado es incapaz de ofrecer con calidad? ¿Y por qué no se dan mayores márgenes a la iniciativa privada?, se preguntan Chepe y otros muchos. Y es que la cartilla desaparecerá... y las reformas serán cada vez más urgentes.


Blog@@ccion por las libertades en Cuba, el martes próximo, 20 de octubre, día de la cultura cubana.

extraño y completamente ciego


Mariano Rodriguez-1912
Mujeres con gallo, 1942, oleo


La cantante mallorquina dice que no pretendió mostrar una Chavela afrocubana, evocando los momentos de la grabación del disco con Chucho Valdés con quien, dice, «se estableció una conexión muy linda que funciona por amor a la música y lo bien hecho». Nunca había estado en la isla, que define como «un sueño extraño maravilloso, muy lindo, que uno se lo tiene que tomar tal y como es, sin quedarse con lo que le cuenten. Hay que Ir, es un pais fascinante».

Cuba es un sueño extraño y maravilloso que uno se tiene que tomar como lo que es


DE ESE SUEñO, NOSOTROS LOS CUBANOS, NOS QUEDAMOS CON LA PESADILLA, O TENDREMOS QUE ORGANIZAR VIAJES NO TURISTICOS A LAS CASAS CUBANAS?...
La voz de Galicia


Blog@@ccion el martes 20 de ocubre, dia de la cultura cubana.

viernes, octubre 16, 2009

bajo el sombrero



son muchos los males , resumidos en uno: LA DICTADURA de los castro; ni para Cuba ni para los cubanos es facil aguantar otro medio siglo, y sabemos que los herederos gestan seguir en el poder; todos los que deseen libertades en la isla, -sea las que sean y cada cual determine- estan invitados a la blog@@ccion del 20 proximo, dia de la cultura cubana, tan mancillada por el totalitarismo.

Es lo que deseas y hasta pides todos los dias? Pues unete!!!

como hacerlo?

Zaida del Rio -1954
MUjer con sombrero, 1975
crayon sobre cartulina, 110x75,5

presos por opinar



porque hay hombres presos, en carceles insalubres, y sus esposas salen todos los domingos vestidas de blanco, y a cualquiera le hacen un mal juicio, le acusan de peligrosidad solo por opinar... porque la libertad de expresion esta atada, y ni siquiera se puede acceder a internet de manera libre, y comunicar de que va la vida dentro del cerco de aguas que rodea a una isla...

Flora Fong-1949
Decanso bajo el melon, 1975
plaka sobre cartulina, 75x55,5

vivir, comer, amar, respirar



en esa tierra que es fertil, y dicen era fermosa...cada dia mas en la ruina...si los castro hicieron su sueño de poder, despues de cincuenta años de pesadilla es hora de cambio, de instaurar la democracia, de respirar y reconstruir una nacion en democracia.

UNete

Antonio Gattorno -1904-1980
Mujeres junto al rio, 1927
oleo sobre tela 193x117

poder entrar y salir de una isla



porque estas cansado que no den los permisos de salida,una y otra vez negaciones sin logica, ni te permitan entrar aunque se te hayan muerto los padres y ; los que pueden bajo amenaza y chantaje: pasaporte cubano que te marca como indefenso si desean aplicarte cualquier sancion, pagado a precios desorbitantes y pasando por el filtro de la seleccion politica...

Ese entierro, ese absurdo y violacion de las leyes internacionales, debe cesar!!!!Entrar y salir libremente de la isla!!!!!
UNete
Mirta Cerra-1908
PLegaria a la tierra, 1945
oleo sobre tela, 158 x96,5

DEMOCRACIA Y SABROSURA



como dice mi amiga Niurkita Palomino, lo que queremos para la isla y los cubanos es DEMOCRACIA Y SABROSURA
Pue Unete

aMELIA pELAEZ -1886-1968
fLORES AMARILLAS -1964
oleo sobre tela, 122x94

porque sueñas con tu isla...



porque no hay dia en que no pienses regresar y sentarte tranquilamente en el Malecon, sin represion, ni agente que te vigila..

pues UNETE

Manuel Mendive-1944
El Malecon -oleo sobre madera

de la espera



Cansados de esperar que todo cambie, que mañana este o el otro apruebe una medida que mejore la vida del cubano; que podamos ser una sola familia?

Pues Unete

Aristides Fernandez -1904-1934-
La familia se retrata
oleo/tela, 70x60

tanto trabajo, sufrimiento de medio siglo



cansados de las carencias, del agua, la comida; de los afectos a lejania..?

Pues, unete

Mariano Rodriguez-1912
Los niños del pozo