lunes, abril 15, 2024

mypimes de #Cuba y si me pides el pescado te lo doy

 


ASERE YA
A ver , las personas que saben de política,me pueden ayudar a descifrar este mensaje "anticomunista" , puesto por este ser👇 en mypimes de #Cuba

en breve: es el tipo que canta 'si me pides el pescado te lo doy 'con la mûsica de La Internacional comunista.


Hoy pague 12 mil pesos por una caja de pollo y ahora leo y releo esto ......🤔que pudiera decir , una estupidez muy cínica!

Es un puro lenguaje comunista disfrazado de una forma chapucera, es obvio que sabe a quién se lo está dirigiendo. Menciona el bloqueo y no el embargo, dice régimen pero no dictadura y convoca al 1ero de mayo. Cambio Fraude.

🤣😂y después dicen que yo hablo pnga, claramente ahí está tratando de meter gato por liebre, pedir quitar el bloqueo jamás será una manera de tumbar ningún régimen


Albert Fonse 💪🇨🇦🇨🇺
@albertfonse11j
En réponse à @albertfonse11j
Estratégicamente, para que el mensaje llegue a cada cubano, de lo lindo y importante que sería lograr un 1ro de Mayo con plazas vacías, ese silencio sería el mayor grito de libertad de los cubanos. #100PaAbajo

¿esto beneficia a la dictadura?

 


Pelonius Blank
Libertario. Si no hay pruebas absolutas de nada, no sirve a la causa nuestra de libertad el hacer esto. Lo que toca es gritar #LibertadParaLosPresosPolíticos y #AbajoLaDictadura. Solo eso. La pregunta que hay que hacer SIEMPRE es esta: ¿esto beneficia a la dictadura? Fin del caso


sî, beneficia a la dictadura, porque intimida y trata de anular las denuncias que se hacen, sabotean la oposiciôn, y remeten continuidad socialista. Sin contar que estàn forrados porque reciben capital para trabajar como neomarxistas y olvidan al cubano de a pie

El mal llamado socialismo-comunismo es un sistema de arbitrariedades, sin leyes ni justicia, un bandidaje

 


Cuban Miracle
El mal llamado socialismo-comunismo no es màs que un sistema de arbitrariedades, sin leyes ni justicia, un bandidaje que se esta desplegando e infiltrando en todos los países capitalistas, ese tumor maligno que se ramifica con la misma fuerza que el cancer mas agresivo, los cubanos hemos sido cómplices, testigos y víctimas de su despotismo y tiranía, hay que seguir creyendo en esa fe poderosa de Dios pero no se puede olvidar la sangre que ha costado esto y tampoco perdonarlos donde quiera que caigan, la rabia y el rencor que cuenta el exilio cubano es justificable y que Dios me juzgue después. #Gobiernocubanocorrupto. #cubaesdictadura

domingo, abril 14, 2024

no dejes de apuntarme en esa, como refugiada de las hordas de GENGIS khan


 Por Rogelio García


Por supuesto que te han invitado, ¿cómo no? Es tu derecho divino reclamar tu lugar y tu momento. En Miami, la tierra de las oportunidades, con más de 15 editoriales de renombre, todas dedicadas al glorioso cultivo de la cultura cubana y local. Pero los organizadores de la Feria del Libro siempre optan por los mismos de siempre. La piñita de siempre. Fíjate en la lista de los invitados. Así que ya sabes, no te quedes ahí calladito, ¡alza tu voz y hazte oír! Si hay una revolución permanente, como dijo Mao, también hay descaro permanente, como dijo Alvarez Guede.
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

https://www.facebook.com/events/1088570855538523/?ref=newsfeed

La Feria del Libro de Miami invita a las instituciones culturales más representativas de la ciudad a sumarse a la celebración anual del Día Internacional del Libro.
El evento será una excelente oportunidad para que el público tenga un contacto cercano con los gestores culturales de Miami, mientras conmemoramos una fecha fundamental para la comunidad hispanohablante.
Para el evento invitamos a autores representantes de cada entidad a leer un breve texto de su obra. Algunas de las instituciones tendrán sus libros a la venta.
Se ofrecerá un brindis.
Autores participantes en la lectura colectiva:
Gastón Virkel por SEd/Suburbano Ediciones
Ximena Gómez por Katakana
Mabel Roch y Juan David Ferrer por Artefactus
Leonardo Padrón por Alliteration/Lugar Común
Legna Rodríguez Iglesias por Fundación Cuatrogatos
Santiago Rodríguez por La otra esquina de las palabras & Insularis Magazine
Willema Wong por Viernes de Tertulia y Editorial El Ateje
Héctor Manuel Gutiérrez por Nagari
Ramón Fernández Larrea por Ediciones Furtivas
Diana Rodríguez por CincoBooks
Carlos Pintado por Centro Cultural Español de Miami
Camilo Pino por Imago por las Artes
Roxana Coz Téstar por Ediciones UnosOtros
Javier Figueroa por Ediciones Universal
Juan Carlos Botero por Letra Urbana