martes, marzo 18, 2025

El Moñe, la naranja, el dictador. Cambio y fuera

 


Al despertar, Doña Bárbara Valdés se encontró con una sensación extraña, como si el aire alrededor de ella hubiera cambiado. La pequeña habitación, otrora decorada con estanterías repletas de libros cubanos y tazas de café olvidadas, ahora parecía más densa, más pesada, como si una niebla invisible se hubiese asentado sobre ella.
Había llegado a la conclusión de que su vida, antes tan apasionada por la cultura cubana, había entrado en una fase distinta. El reloj en la pared había dejado de ser su aliado, el pulso de los segundos era ahora un eco lejano que competía con las voces que surgían de Martirio TV, la emisora a la que había dedicado tanto de sus esfuerzos. Esa misma emisora que, irónicamente, había pasado a ser su única tabla de salvación. Ya no eran los viejos círculos literarios ni las charlas intelectuales las que la nutrían. Había un contrato jugoso, un programa que la mantenía en la luz artificial de la fama fugaz.
Sentada frente al espejo, miró su reflejo: el rostro, cansado pero con un brillo raro en los ojos, mostraba una mujer en constante transición, como si la realidad misma la estuviera moldeando a su antojo. No había un regreso, no había marcha atrás. Había firmado. Había aceptado la regla tácita que en el fondo siempre había conocido: el que come, calla, y el que calla, sigue adelante. El programa que había comenzado a producirse en la oscuridad de su inconsciente estaba tomando forma.
De repente, una notificación interrumpió el extraño trance en el que se encontraba. Un correo electrónico, con el asunto que la hizo congelarse por un segundo: Ciclón de Ovas revela lista de intelectuales procastristas de Miami, apoya la decisión de Trump de congelar los fondos a Radio Martí y se arma una tremenda polémica.
El correo venía de un remitente anónimo, como una especie de sombra digital que se deslizaba entre las grietas de la red. El mensaje decía:
"Doña, el Ciclón está causando estragos, pero parece que le ha faltado el sentido de la proporción. Está llamando procastristas a todos los que defienden una visión de Cuba diferente a la suya. Cuidado, porque lo que va a provocar no es solo ruido, sino una verdadera tempestad que puede afectarlos a todos."
Doña Bárbara, que en su juventud había sido ferozmente crítica de Martirio TV, ahora se veía atrapada en una ironía grotesca: ella misma estaba dentro de esa misma maquinaria. No podía dejar de reír, pero esa risa no era sana, era la risa amarga de quien ha cambiado de piel y no sabe si le queda bien.
Y entonces, recordó las palabras de su abuelo: “El que no arriesga, no gana.” Esas palabras que una vez le parecieron vacías y que ahora resonaban en su interior como una condena, una condena que había aceptado gustosamente.
Sin embargo, en el silencio de su estudio, pensó en el Ciclón de Ovas, joven intelectual que desbordaba furia, que llamaba antitrumpistas a quienes simplemente pensaban diferente, y que ahora parecía ser el oráculo de la lucha cultural. Con su retórica afilada, el Ciclón había provocado que algunos se alinearan bajo su bandera y que otros se despojaron de la máscara de la moderación. ¿Qué quedaba de ella en este mar de conflictos y polémicas? ¿Acaso aún podría dar una lección sobre la cultura cubana, sobre las raíces, o ya se había perdido en la lucha por el reconocimiento?
Se levantó, y, como si un viento invisible la empujara hacia la ventana, miró hacia el horizonte. La ciudad de Miami, lugar que siempre había visto con escepticismo, parecía ahora más distante que nunca. La imagen de su programa, "La libertad es una librería", revoloteaba en su mente como una bandera deshilachada. Cada vez más, sus palabras se parecían a las de otros, a las de la misma emisora que antes había criticado. La ironía de todo esto no le era ajena. De hecho, la sentía como un peso insoportable sobre sus hombros.
Cerca de la ventana, en una vitrina polvorienta, descansaba un telescopio antiguo que había adquirido en su juventud. Ese telescopio, que había exhibido con tanto orgullo, parecía hoy un símbolo del tiempo perdido. Aunque ya no lo usaba con la misma frecuencia, de vez en cuando le permitía observar, no el cosmos lejano, sino la ciudad que se extendía ante ella: Miami, la jungla urbana llena de promesas y decepciones. En esa tarde, tomó el telescopio con manos temblorosas y lo dirigió hacia el horizonte.
A través de la lente, Miami se desdobló ante ella, un mar de edificios que se fundía con la niebla del atardecer, donde los coches se deslizaban como sombras entre las avenidas. En la distancia, vio el resplandor de Marti Noticias, la emisora que tanto había denigrado, ahora volviendo a sus pantallas, como una tentadora cárcel mediática. La imagen de su programa, "La libertad es una libreria", apareció borrosa en la lente, un reflejo distorsionado de lo que ella pensaba que representaba. La nada cotidiana de su programa —símbolo de la lucha por la cultura cubana— parecía ahora una caricatura que se repetía una y otra vez en la pantalla, proyectada sobre una ciudad que ya no la comprendía.
La ironía, sin embargo, fue aún más profunda: A Martirio TV le habían retirado los fondos de manera abrupta, sin previo aviso, como si la cadena, que antes había sido el motor de la lucha cultural cubana en el exilio, se desmoronara de golpe. Aquellos que antes sostenían el pedestal mediático sobre el que se había erigido la emisora, ahora se veían alejados, dejando a la Doña en la penumbra de la incertidumbre.
Los programas que alguna vez llenaron de orgullo a la comunidad cubana en Miami, que se habían convertido en faros de resistencia ante el olvido, eran ahora apenas ecos de lo que habían sido. El Ciclón de Ovas había dado la campanada, desbordando todo intento de moderación con su narrativa impetuosa, y Martirio TV había caído víctima de la misma locura que él provocaba. El círculo cerrado de la industria mediática cubana en Miami se había transformado en un caos, y la Doña, al igual que muchos otros, fue arrastrada en el remolino.
Lo que más la había desbordado, sin embargo, fue cómo el Moñe, el mismo que había prometido apoyo económico y visibilidad para sus proyectos, había barrido con los fondos, llevándoselos como si nunca hubiera existido ese pacto tácito. Martirio TV, ahora despojada de la impiedad que alguna vez adornó sus programas, se encontraba huérfana de los recursos necesarios para continuar con su misión. De un golpe, todo lo que había sido parte de su vida profesional se desmoronó como un castillo de naipes.
La Doña se sintió traicionada, como si todo aquello por lo que había luchado fuera un espejismo que el Moñe había borrado sin remordimiento. Y la ironía se instalaba en su pecho, como una espina que no podía arrancar: aquel hombre que representaba la nueva oleada del poder cubano en el exilio, ahora la dejaba en la intemperie, relegada a la periferia de una historia que ya no la necesitaba.
Doña Bárbara no pudo evitar sentir un rencor palpable hacia el Moñe. El mismo que una vez le había asegurado apoyo en nombre de Martirio TV, el mismo que había prometido que los fondos para sus proyectos de cultura cubana serían inquebrantables, y que, sin embargo, ahora no solo le había retirado los recursos, sino que había permitido que la emisora quedara despojada de toda impiedad, vacía de la libertad que alguna vez pregonaba. El Moñe, con su actitud fría y calculadora, había barrido con todo lo que ella había construido, llevándose consigo los grants que tanto le habían costado obtener. Era como si él hubiera cerrado una puerta que, antes, ella pensaba que siempre estaría abierta.
Se separó del telescopio, su mente en un torbellino. La ciudad que veía a través de la lente, ese Miami que tanto había querido entender, se había vuelto tan confusa como ella misma. Estaba atrapada en una narrativa que ya no le pertenecía, perdida en la misma maquinaria mediática que había combatido. Las contradicciones se apilaban sobre su conciencia como un muro cada vez más alto. El Ciclón de Ovas, con su ira desenfrenada, la mirada fija en el futuro, parecía ser la figura de la que ya no podía escapar. Su reflejo en la pantalla, la nada cotidiana en Marti Noticias, el programa que repitió hasta la saciedad… Todo le pareció una escena de teatro, una obra cuyo guion no había escrito, pero en la que era la protagonista.
La ventana cerró, y la luz del atardecer se desvaneció. En su lugar, una oscuridad persistente ocupó la habitación, como si el mundo que una vez creyó conocer se hubiera desvanecido en las sombras. Con una última mirada a la ciudad, Doña Bárbara comprendió que, como el Ciclón, era sólo una figura en el paisaje cambiante de la lucha cultural, condenada a repetir una historia que ya no podía controlar. Y en ese momento, comprendió que todo lo que quedaba era la lucha por seguir siendo relevante, aunque ya no tuviera nada nuevo que ofrecer.
El eco de las palabras del Ciclón la alcanzó una vez más: “El que no tiene de congo, tiene de carabalí.” ¿Acaso ella era un carabalí? ¿Un congo? O simplemente, ¿una pieza más en un juego que no lograba comprender?
La respuesta ya no importaba. Lo que quedaba era el reflejo de su propia contradicción, observada desde el mismo telescopio que una vez usó para mirar un mundo lejano, y que ahora parecía más cerca que nunca.
Fue entonces cuando vio al Moñe. Estaba sentado en la sala oval, en un rincón oscuro, rascándose la oreja. Esa oreja que un día había sido atravesada por un disparo en una protesta, un símbolo de los años perdidos y las luchas olvidadas. Su mirada estaba vacía, como si no le importara ya nada de lo que sucediera en la ciudad. Solo el gesto mecánico de rascarse la oreja, como si fuera un tic insostenible, definía su existencia en ese momento.
Doña Bárbara lo observó un segundo, y en su mirada vio el reflejo de su propia confusión. ¿Qué más quedaba por hacer? La respuesta se desvaneció junto con las luces de la ciudad.
Comenzó a recoger la mesa, dejó los libros en un lugar apartado, se puso delante de la computadora y empezó a escribir un artículo para El Debate. No había más nada que decir, ahora le tocaba su turno como escritora. Alzó la cabeza y miró por encima del Sena, recordando una frase que ya le había rondado en la cabeza: "Datos mata relato". El queso mata ratón. El Moñe, la naranja, el dictador. Cambio y fuera...

lunes, marzo 17, 2025

la narrativa correcta del wokismo cubano

 


El señor Claudio Fuentes, de Estado de SATS, lleva tiempo alertando sobre un problema que muchos prefieren ignorar: el wokismo, ese nuevo dogma que se disfraza de progresismo, pero que funciona más bien como un aparato de control ideológico, ha encontrado su nicho en la resistencia cubana. Ya no se trata solo de enfrentarse al régimen, sino de esquivar a los comisarios culturales que han tomado por asalto la política, los proyectos para la democracia en Cuba y, lo más importante, el reparto de los subsidios más jugosos. Porque, claro, sin financiamiento, no hay lucha posible.
Pero si alguien pensó que este fenómeno se limitaba a las ONG y a ciertos círculos activistas, lo que pasó el sábado en Books & Books dejó claro que la literatura tampoco se salva. Ahí se presentó "Cielo raso", un libro que, más que una obra literaria, parece un manifiesto de autoafirmación para intelectuales wekistas. ¿Y quién estaba detrás de la jugada? Nada más y nada menos que Rialta, la editorial que se ha convertido en la comandancia del wokismo literario cubano.
El evento contó con la presencia de figuras clave de la intelectualidad exiliada, muchas de ellas envueltas en un aura de superioridad moral. No faltó la bendición de altos cargos académicos, como el director de investigaciones de FIU, un ferviente entusiasta de las nuevas ortodoxias culturales, de esos que, si pudieran, pondrían a Martí a firmar declaraciones de equidad de género antes de dejarlo escribir una décima.
Y, ¿qué se leyó aquella noche? Poesía, por supuesto, pero de la que busca quedar bien con todos. Versos que hablan de Cuba sin tocar nervios incómodos, que mencionan la dictadura con la delicadeza de quien no quiere perder invitaciones futuras. No se trataba de literatura de combate, sino de complacencia.
Claudio Fuentes comprendió hace rato el nuevo escenario: la lucha ya no es solo contra la dictadura, sino contra la burocratización de la disidencia. En ese club de la resistencia bienpensante, donde lo importante no es desafiar al poder, sino encajar en la narrativa correcta, él, por supuesto, no tiene cabida.




lista negra

 


Trump sigue desplegando su arsenal de órdenes ejecutivas, y la última filtración sugiere que está por firmar una que ordena investigar y deportar a quienes han osado hacer bullying a las élites políticas republicana estadounidenses.
Se habla de una lista negra, y ya han empezado a circular algunos nombres:
Baltasar Santiago
Armando Añel
Manuel Vázquez Portal
José Fernández Pequeño
Sacha Tirador
Frank Ferrer
Coco Fuscu
Mabel Cuesta
Isbel González
Ariel Mancebo
Alberto Sicilia
Tania Bruguera
Rafael Díaz Casás
Elvia Rosa Castro
Eyder Toledano
Enrique del Risco
Carlos Lazo
Enrique Partteson
Guena Rod
Genaidy Pavon
Estos individuos han insistido en difamar a Trump, etiquetándolo como dictador, tirano, mafioso y ladrón, sin aportar una sola prueba. Ahora, parece que la factura ha llegado. Y lo mejor (o peor) está por venir: la lista completa pronto verá la luz.
Nota: La lista sigue creciendo, así que si tienen más nombres, no duden en proponerlos.

En el Canal 4 de la televisión croata, Putin se dirige a los europeos


 Sur la chaîne de télévision croate 4,  Poutine s'adresse aux Européens : 


"La Russie n'a jamais été et ne sera jamais votre ennemi ! Nous ne voulons pas des matières premières et des richesses européennes, nous avons nos propres matières premières et nos propres richesses, nous n'avons absolument pas besoin de vos matières premières. La Russie est le pays le plus riche du monde en termes de matières premières. Nous ne voulons pas de votre terre ni de votre territoire. Regardez comme la Russie est vaste sur la carte. La Russie fait deux fois la taille de l’Europe entière à un seul endroit. Pourquoi aurions-nous besoin de votre terre, qu'en ferions-nous ? Pourquoi pensez-vous que la Russie est un ennemi de l'Europe ? Quels dommages la Russie vous a t-elle causé ? Vous avons-nous vendu du gaz et des matières premières à des prix inférieurs à ceux auxquels vos "amis" vous les vendent actuellement ? OUI ! - La Russie a t-elle sacrifié 20 millions de personnes pendant la Seconde Guerre mondiale pour se débarrasser des nazis ? OUI ! - La Russie a t-elle été le premier pays à aider l'Europe pendant la pandémie de Covid-19 ? OUI ! - Avons-nous aidé l'Europe lors des incendies et des catastrophes naturelles ? OUI ! - Qu'est-ce que la Russie vous a fait pour que vous la détestiez à ce point ? La Russie n'est pas votre ennemi ; vos véritables ennemis sont vos dirigeants, ceux qui vous dirigent !"

En el Canal 4 de la televisión croata, Putin se dirige a los europeos: ¡Rusia nunca ha sido ni será su enemiga! No queremos las materias primas ni la riqueza europeas; tenemos nuestras propias materias primas y riqueza; no necesitamos en absoluto sus materias primas. Rusia es el país más rico del mundo en materia prima. No queremos su tierra ni su territorio. Miren lo vasta que es Rusia en el mapa. Rusia es el doble del tamaño de toda Europa en un solo lugar. ¿Para qué necesitaríamos su tierra? ¿Qué haríamos con ella? ¿Por qué creen que Rusia es enemiga de Europa? ¿Qué daño les ha causado Rusia? ¿Les vendimos gas y materias primas a precios inferiores a los que sus "amigos" les venden ahora? ¡SÍ! - ¿Rusia sacrificó a 20 millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial para deshacerse de los nazis? ¡SÍ! - ¿Fue Rusia el primer país en ayudar a Europa durante la pandemia de COVID-19? SÍ ! - ¿Hemos ayudado a Europa durante los incendios y los desastres naturales? SÍ ! -¿Qué te hizo Rusia, qué te hizo odiarla tanto? Rusia no es tu enemigo; ¡Vuestros verdaderos enemigos son vuestros líderes, aquellos que os gobiernan!

Radio y TV Martí, nido de comunistas

 


Yo sabía que tarde o temprano le iba a tocar. Esto era solo cuestión de tiempo. Si algo ha quedado claro en los últimos años es que esta agencia de noticia federal, que en teoría era anticastrista, terminó convirtiéndose en un refugio de excomunistas reciclados, en un centro de rehabilitación para izquierdistas arrepentidos con ansias de redención.
El truco era sencillo: bastaba con tener un pedigrí revolucionario medianamente respetable—un diploma de alguna universidad cubana, un historial de servicio en Prensa Latina, Granma o Juventud Rebelde—y listo, el camino al contrato estaba expedito. No importaba cuánto hubieras aplaudido en el pasado a Fidel, cuánto hubieras vitoreado las “glorias” de la revolución; lo importante era que ahora te declararas anticastrista y, sobre todo, que lo hicieras con un tono lo suficientemente tibio como para no incomodar demasiado.
Poco a poco, la agencia fue domesticando el discurso. Lo que antes era una retórica feroz contra la dictadura se convirtió en un debate académico sobre los matices del autoritarismo tropical. Las palabras incómodas fueron desapareciendo del vocabulario, las denuncias contundentes fueron reemplazadas por análisis neutrales y las frases más incendiarias fueron suavizadas o, directamente, censuradas. Total, la era de Reagan había quedado atrás y Radio y TV Martí ya no eran bastiones del anticomunismo militante, sino territorios conquistados por una izquierda que, con la astucia de siempre, supo colarse por todas las rendijas hasta tomar el control.
¿El resultado? Un hervidero de amiguismo, nepotismo y favoritismos de toda índole. Una empresa donde las conexiones valían más que el talento, donde los amigos contrataban a los amigos, los esposos a las esposas, los compadres a los compadres, y donde la mediocridad no solo era tolerada, sino celebrada. Entre aplausos y palmaditas en la espalda, la que alguna vez fue una trinchera de la lucha anticastrista terminó convertida en un club social para burócratas con ínfulas de disidentes.
El jueguito no podía durar para siempre. Eventualmente, alguien en Washington se dio cuenta de que estaban tirando el dinero por la ventana y, con la frialdad burocrática de siempre, cerraron el grifo. Se acabaron los fondos, se decretaron recortes y empezó el éxodo forzado. Despidos masivos, oficinas vacías y caras largas. Ahora los mismos que alguna vez se sintieron intocables andan deambulando por ahí, buscando quién los acoja, lamentándose en redes sociales y clamando por justicia, como si no hubieran sido parte del mismo engranaje que terminó devorándolos.

martes, marzo 11, 2025

La imagen viva del holocausto comunista es criminal...#CubaDuele

 


EL PAPA CALLA


Estos son algunos rostros de las miles de víctimas sirias que fueron masacradas en los últimos días. Puntualmente asesinaron a más de 9 mil cristianos, entre ellos curas católicos. El Vaticano? Bien gracias. Parece que para ellos saludar el Ramadam era prioritario, pero repudiar a quienes matan a sus fieles no.

-los medios y la mayoría del mundo calla!
Tampoco el @Pontifex_es ha expresado dolor por los 70 cuerpos de cristianos encontrados decapitados en una iglesia de Kasanga, en República Democrática del Congo.🙏😭😭😭😭🙏

estafas de la #NED relacionas con Cuba to @elonmusk #NED #Cuba NEED FOR AUDIT, the theft has lasted for decades.

 


subvenciones que la NED repartió a entidades y ONG DE IZQUIERDA en EE.UU, para la supuesta democracia en Cuba. Humo y robo, el cubano no tiene pan en la comida y solo han servido para lanzar carreras literarias y artîsticas a demócratas, fidelistas y socialistas.


por El ciclon de Ovas El Hombre Invisible

El querido y afable Juan Carlos Recio—que nunca deja de sorprendernos—colgó en su muro de FB esta pirámide, una joyita que muestra los jugosos contratos de subvenciones que la NED repartió con generosidad a más de una docena de entidades cubanas en EE.UU. No especifica el año, pero, tras un poco de pesquisa, confirmé que corresponde al trienio 2019-2021. Eso sí, esos fondos ya fueron cancelados, y ahora la oposición al régimen anda con el ceño fruncido, sintiéndose traicionada.

Lo más divertido del asunto es que, revisando bien, se puede ver la escandalosa cantidad de dinero que fue a parar a fundaciones culturales, mismas que han demostrado una eficacia impresionante... en no hacer absolutamente nada en Cuba.Y, por lo que muestra la lista, un buen número de ellas no tienen absolutamente nada que ver con Cuba. Una estafa en toda la regla.

nota bene/ es solo de un año, en la red podîas encontrar - estàn borràndolas con premura) esas regalîas millonarias a los mismos personajes y entidades, año tras año, durante + de una década. También puedes buscar quienes dirigen esos 'negocios libertarios' y son los mismos, de forma tentacular inventaron ONG falsas, prensa totalitaria, editoras, premios, becas, etc, etc, y ninguno escapa al desvîo de capital para crearse autoleyendas. Ademàs q cumplieron su objetivo de silenciar al exilio e imponer la supuesta élite de grandes artistas y escritores de izquierda.
es solo de un año, en la red podîas encontrar - estàn borràndolas con premura) esas regalîas millonarias a los mismos personajes y entidades, año tras año, durante + de una década. También puedes buscar quienes dirigen esos 'negocios libertarios' y son los mismos, de forma tentacular inventaron ONG falsas, prensa totalitaria, editoras, premios, becas, etc, etc, y ninguno escapa al desvîo de capital para crearse autoleyendas. Ademàs q cumplieron su objetivo de silenciar al exilio e imponer la supuesta élite de grandes artistas y escritores de izquierda.
subsidies that the NED distributed to left-wing entities and NGOs in the USA, for the supposed democracy in Cuba. Smoke and theft, the Cuban has no bread in his mouth and they have only served to launch literary and artistic careers for democrats, Fidelistas and socialists.

lunes, marzo 10, 2025